Yo diría que es cuando contamos a la gente que no son científicos (o a los científicos de otros campos) de qué van nuestras investigaciones, y qué es lo que hacemos en el laboratorio. O lo que hacen otros científicos que sea interesante, también.
Ejemplos de divulgación, además del somoscientíficos, por supuesto, serían blogs de divulgación, eventos como el https://pintofscience.com/ donde los científicos van a dar charlas curiosas relacionadas con su trabajo, o las Ferias de la Ciencia que se hacen en algunas ciudades.
La definición de DIVULGAR es:
Hacer que un hecho, una noticia, una lengua, un conjunto de conocimientos, etc., llegue a conocimiento de muchas personas.
En ciencia, las actividades de divulgación tratan de sacar la ciencia de los libros y los laboratorios y llevarla a todo el mundo que la quiera conocer.Una muy buena idea es sacar a pasear a los científicos a que cuenten lo que hacen!
Y SomosCientíficos es una gran oportunidad que estamos encantados de aprovechar!!
pues veamos, consisten en cuando intentamos explicar temas cientificos interesantes a gente que no es científica, usando el lenguaje apropiado. Nosotros hablamos de forma muy aburrida con muchos tecnicismos y palabras que no entiende nadie. En mi blog, cuando hago un artículo, se lo mando a mi padre para que me diga :esto no lo entiende nadie, jajajaja es el controlador del lenguaje.
Con todo ello intentamos acercar la ciencia a la calle, lo cual creo que es de vital importancia.
Comentarios