por suerte, confío en que cada vez más la gente va teniendo conciencia sobre alimentación y hábitos de vida saludable (o así quiero creerlo). El principal problema de la obesidad no es estético, no es estar «gordo» y ya está. La obesidad es una situación de inflamación continua y supone un riesgo de sufrir múltiples problemas (diabetes, cardíacos, circulatorios, cáncer, respiratorios, etc). No estamos diseñados para estar «gordos» (entiéndeme, me refiero a un sobrepeso excesivo, no a los michelines que nos salen después de navidad!), nuestro cuerpo no reacciona bien a esa situación.
Con el nuevo impuesto a las bebidas con azúcar, las campañas informativas, la búsqueda de estilos de vida saludables y la aparición de alternativas de alimentos con menos azúcar y grasas (saturadas, trans), creo que cada vez más los hábitos de vida de la población irán mejorando y esta verdadera epidemia que supone la obesidad irá disminuyendo con el tiempo.
Francisco, buenas soy Natalia. Qué opinas de la sustitución de azúcar de los bebidas por edulcorantes químicos. ¿Los consideras menos nocivos que el azúcar? Lo ideal, que no será seguramente la línea a seguir por las empresas, es que acostumbremos a nuestro paladar a alimentos menos dulces.
Gracias
Comentarios
Natalia Rubio commented on :
Francisco, buenas soy Natalia. Qué opinas de la sustitución de azúcar de los bebidas por edulcorantes químicos. ¿Los consideras menos nocivos que el azúcar? Lo ideal, que no será seguramente la línea a seguir por las empresas, es que acostumbremos a nuestro paladar a alimentos menos dulces.
Gracias