Si el experimento está bien diseñado, y el resultado te indica que tu hipótesis estaba mal, eureka! Significa que tienes que pensar una hipótesis alternativa, y esto siempre es bueno. Si todo salió mal en el sentido que la técnica del experimento funcionó mal, entonces es cuando tienes que pararte a pensar qué estás haciendo mal o qué no está funcionando. Es cierto que a veces estamos un poco desmotivados, pero lo sobrellevamos bien con paciencia y entusiasmo.
Pues para mí es una de las cosas más dificiles, mantener la motivación en los momentos en los que nada sale. Pero hay que aprender a que en la ciencia hay que gestionar la frustración lo mejor posible. Hacemos experimentos porque no sabemos si la hipótesis es cierta. A veces es cierta, a veces no. En mi caso, me motiva saber que la ciencia NO es todo en mi vida, que hay otras cosas importantes fuera del laboratorio y que esto en realidad es «solo» un trabajo. Mi vida no depende de ello.
Eso y un buen capítulo de tu serie favorita cuando llegas a casa, mano de santo.
La motivación es super importante, en esto y en todo en la vida: yo me lo tomo como un reto, si las cosas salen mal (y tenemos que confesaros que mucuuchas veces, por muuuchos motivos, salen mal) hay que averiguar por qué o aceptar que no tenemos razón y cambiar de camino. Lo peor a veces son los problemas técnicos porque tienes que probar muchas cosas para solucionarlos, pero el reto es todavía mayor así que a por él.
Y Clara tiene razón en que muchas veces te dan fuerza el resto de cosas que hay en tu vida!
Hola, siento haber tardado tanto es responder. Esto de hacer ciencia quita mucho tiempo!
Obteniendo o no lo que esperábamos, lo importante es haber demostrado algo nuevo y aportar conocimiento científico.
Un saludo, espero haberte podido ayudar.
Comentarios